Allá por el siglo IX Abderramán II teme que los normandos vuelvan a intentar subir el Guadalquivir para conquistar Sevilla. Como medida de defensa no se le ocurre otra cosa, idea que hoy los turistas consideramos que fue genial, que la construcción de una impresionante fortaleza. Así nacieron los Reales Alcázares que, dos siglos más tarde, Al Mutamid convertiría en residencia real.
Posiblemente estemos sin duda ante el edificio civil más importante y hermoso de Sevilla. Realmente el espacio que vemos hoy poco o nada tiene que ver con su origen de fortaleza, ya que todos los monarcas posteriores, enamorados de su belleza, lo fueron reformando a su gusto, dando lugar a lo que hoy puede verse.
No sería descabellado decir que los Reales Alcázares de Sevilla son el palacio mudéjar más hermoso de España. Para entrar en él atravesamos la Puerta del León, flanqueada por dos poderosas torres. Un pequeño jardín nos conduce hasta el Patio de la Montería, el lugar en el que la realeza se reunía antes de salir de caza. A la derecha de este patio se halla el Patio Almohade, que pertenecía a la antigua alcazaba, y a su izquierda el Patio del Yeso y el Patio del Crucero, que ocupa los antiguos baños musulmanes.
Hay otra serie de estancias que giran alrededor de estos patios, como el Patio de las Doncellas, el Salón de Embajadores, posiblemente de lo más rico en materia ornamental que se pueda ver, y el Patio de las Muñecas. Los tres se hallan en la parte posterior del Patio de la Montería. Tras la visita a estos tres recintos hay que asomarse a los jardines, un conjunto de los más bellos que haya en España.
Siguiendo con la visita os encontraréis los Salones de Carlos V, con la capilla del monarca, el oratorio de los Reyes Católicos, situado en la segunda planta, el Cuarto del Almirante y el Monumento a Colón, aunque este último se sitúa en los jardines.
- Información adicional
- Horarios: De octubre a marzo abre de lunes a domingo de 09.30 a 17.00. De abril a septiembre abre de lunes a domingo de 09.30 a 19.00 horas. Cierra los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre
- Precios: La entrada cuesta 7,50 euros. Gratis para estudiantes, discapacitados, pensionistas y nacidos o residentes en Sevilla capital